logotype preloader
Filter by :

Espumógenos de extinción de incendios FFF y AFFF

Pionera en espumógenos ecológicos de extinción de incendios, BIOEX ofrece una amplia gama de Espumógenos sin flúor (F3), así como Espumógenos formadores de película acuosa (AFFF) y Espumógenos formadores de película acuosa resistente al alcohol (AR-AFFF).

Los espumógenos BIOEX están diseñados para satisfacer sus necesidades y riesgos, especialmente para:

Dependiendo de la situación y el equipo utilizado, las espumas contra incendios BIOEX de extinción de incendios se pueden aplicar en:

ESPUMÓGENOS CERTIFICADOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Nuestro negocio está regulado por diferentes normas y certificaciones, dependiendo del uso final del espumógeno de extinción de incendios. Todas los espumógenos BIOEX de extinción de incendios están certificados por laboratorios independientes y reconocidos. Este es el principal compromiso de BIOEX, que tiene por objetivo garantizar la calidad y eficiencia de nuestros productos a los usuarios. Contáctenos o vea la ficha de datos técnicos para consultar los certificados de cada uno de nuestros productos.

Las principales normas y certificaciones internacionales de las espumas contra incendio BIOEX están conformes con: 

  • EN1568: La norma europea EN 1568 determina el rendimiento de espumógenos en términos de eficacia en incendios de clase B (hidrocarburos y disolventes polares).
    • La parte 1 cubre los rendimientos utilizando expansión media 
    • La parte 2 se ocupa de la alta expansión 
    • Las partes 3 y 4 determinan la eficacia de los espumógenos utilizados con baja expansión en hidrocarburos y disolventes polares respectivamente.

Estas normas son elaboradas por grupos de expertos de fabricantes de espumógenos, usuarios profesionales (como los departamentos de bomberos de las industrias petroquímica y química) y de laboratorios independientes de incendios.

Aplicada en 2019, la versión V2018 sustituye a la versión V2008. La norma EN1568 V2018 introduce un enfoque medioambiental, considerando el impacto del espumógeno de extinción de incendios en el medio ambiente (toxicidad y biodegradabilidad). Las condiciones de certificación se endurecen: incluyendo el examen en un laboratorio certificado del agua utilizada, así como pruebas adicionales de rendimiento... Una nueva clasificación recompensa a los espumógenos que tienen un rendimiento superior al esperado.  

  • GESIP: El Groupe d’Etudes de Sécurité des Industries Pétrolières et Chimiques (Grupo de Análisis de Seguridad de las Industrias Petrolera y Química) es una asociación francesa que se origina de las principales empresas petroleras. Los protocolos de prueba se han ido adaptando a los riesgos encontrados en los sitios y definen la tasa mínima de aplicación en función de los rendimientos del producto. 
  • LASTFIRE: Organización internacional independiente desarrollada para y por las empresas petroleras como BP, Total, Petronas, Qatar Petroleum… LASTFIRE proporciona pruebas y certificaciones.
  • UL162: El UL es un laboratorio estadounidense independiente que certifica diferentes tipos de equipos y productos y que también publica sus propias normas. 
  • NFPA: La NFPA es una asociación para la "protección contra incendios", elabora y publica las normas estadounidenses definidas por comités técnicos. 
  • USDA: Regulación de EE.UU. para espumógeno de extinción de incendios (espumógeno de clase A) dedicado a incendios forestales, aeronaves y aplicación terrestre
  • CEREN: Regulación francesa para agente humectante y espumante dedicado a aplicación terrestre y aérea en incendios forestales
  • IMO: La norma IMO es una norma internacional aplicable al sector marino/armada. Las pruebas en incendios descritas por las circulares cubren los riesgos de incendio para la armada. 
  • SOLAS: certificación para la organización marítima internacional, buque, esta certificación está representada por la MED Wheelmark
  • VERITAS: certificación para aplicación marina
  • OACI: La normativa de la OACI es una norma internacional que cubre aeropuertos.
    Esta organización propone protocolos de pruebas específicas para los riesgos de incendio relacionados a la aviación civil.
    En la materia de espumógenos, define las propiedades físico-químicas y un requisito de rendimiento en incendios de queroseno.
  • APSAD R12: Norma francesa para la instalación e implementación de equipos fijos de espumógenos de alta expansión
  • GreenScreen: etiqueta ecológica para espumógeno sin PFAS de extinción de incendios
espumogeno sin fluo para incendios
Each kind of industry

0 Resultado encontrado

1 Resultado encontrado

Resultados encontrado

ninguno producto no coincide con sus criterios de búsqueda
Cargando...